Red Naranja

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Dos conceptos motivaron el nombre del proyecto: la economía creativa y la economía naranja.  Se trata de una red de emprendimiento cultural que no publica las obras completas, pero sí exige al autor agregar una presentación de la creación, ya sea una sinopsis, un tráiler o una imagen con marca de agua si se trata de una fotografía o una obra artística.
Muestre su creatividad al mundo e intente vivir de su talento

Desde su celular y de forma gratuita, sus creaciones pueden llegar a ojos y oídos de productores.  En la economía creativa, “la gente dedica la mayor parte de su tiempo a generar ideas (…), se preocupa y reflexiona sobre esa capacidad (…), no se limita a ir a la oficina de 9 a 5 para hacer un trabajo rutinario y repetitivo (…). Es una economía en la que la gente, allá donde se encuentre, hablando con los amigos, tomando una copa, al despertarse a las 4 de la mañana, piensa que puede tener una idea que funcione de verdad.  La Economía Naranja: una oportunidad infinita,  lo puso a disposición del público “con el ánimo de estimular el debate en América Latina y el Caribe sobre la contribución de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2343″ img_size=”750 x 450″ alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Si desea que algunas de sus obras, tales como un guion de cine, televisión o teatro; una obra literaria, musical, artística o audiovisual; un programa de software, un videojuego o una aplicación; una fotografía; se conociera por un productor de cualquier parte del mundo, mediante la página de internet www.rednaranja.gov.co es posible este contacto, permite al autor, de forma gratuita, ofertar todas las creaciones que desee monetizar.

Las obras son exhibidas a editoriales; casas disqueras; productoras de cine o televisión; empresas de software, videojuegos o animación; canales de televisión; emisoras; agencias de publicidad… Hasta cazatalentos visitan la página.

‘Es como un Face’  German Sabogal violinista, pianista y guitarrista compone obras musicales y tiene al menos 322 obras inéditas registradas ante la DNDA. Es el compositor más frecuente y constante  registra álbumes que cuentan con 9 o 10 temas y que por eso realmente tendría registradas más de 3.000 composiciones.  Se enfoca en “la música para sanar”. Aplica la musicoterapia en temas como el antes y el después de la gestación, y la atención a enfermedades terminales.

El músico tolimense monetiza sus canciones a través de seis canales de YouTube y 15 blogs. Sabogal fue uno de los primeros usuarios de la Red Naranja y  es muy sencilla de usar, es como un Face (Facebook). Se ponen las obras que uno quiere monetizar y se le da ‘ofertar’.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2344″ img_size=”750 x 450″ alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Cómo ofertar sus creaciones y hacer negocios?

  1. Inscríbase en la página de la DNDAy registre su creación.
  2. Ingrese a www.rednaranja.gov.co y haga clic en ‘Registrarse o iniciar sesión’. Escriba el correo electrónico y la contraseña que usó en la inscripción en la página de la DNDA. (Solo si ingresa con el correo electrónico visualiza las obras que puede ofertar).
  3. En ‘Mi red’ encuentra las obras ofertadas, los contactos realizados, los nombres de los productores que han visitado su perfil, las últimas obras ofertadas en el portal, el listado de los últimos promotores que lo contactaron, los eventos y las publicaciones que pueden ser de su interés, y los mensajes enviados por las industrias culturales.
  4. Al hacer clic en ‘Mis obras’ aparecen las creaciones que tiene registradas ante la DNDA. En este paso selecciona las obras para ofertar. Luego de ofertar la creación, haga clic en el nombre de la obra y responda estos puntos: categoría, subcategoría y sinopsis.
  5. Según la entidad, en la sinopsis se puede hacer una descripción de la obra, transcribir una parte de la misma o agregar el contenido que el autor crea conveniente para que el promotor se interese. También se puede agregar enlaces, una opción útil si desea mostrar una canción o un video. Por último, para facilitar el encuentro con “la media naranja creativa” es ideal subir una imagen (en formatos jpg o pdf).  Los usuarios de la Red Naranja pueden compartir su obra a través de los iconos de Twitter, Facebook y Linkedln.
  1. Puede añadir una foto de perfily publicar un resumen de su trayectoria profesional y académica, o la información que quiera ofrecer a los productores.

Los productores interesados en conocer más información sobre la creación contactan al autor a través de la misma página, esta es la única vía de comunicación que tiene el sitio web, pues no es posible que los autores se comuniquen con las industrias.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

alquiler de computadoras

Cotiza Ahora

Nuestro equipo comercial se comunicará contigo en un momento nuestros servicios se prestan sólo a empresas

alquiler de computadores
[contact-form-7 id="3981" title="Trabaje con Nosotros2"]