Malware

¡Tenga cuidado! Los correos electrónicos infectados con Malware están aumentando

Índice de Contenido

[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”1487″ img_size=”1200×500″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Los emails malintencionados son una amenaza de seguridad en aumento.
Así se desprende de los resultados de un informe elaborado por los expertos de Kaspersky Lab, que señalan que en el primer trimestre de 2016 se ha podido observar un aumento brusco en el número de correos electrónicos basura con archivos adjuntos maliciosos.

El porcentaje de spam en el tráfico de correo electrónico registró un 56,92%, un dato que es un 2,9% más bajo que en el mismo período de 2015, pero que supone un aumento del 2,7% en relación con el trimestre anterior de este año.

Por otro lado, las cifras de e-mails maliciosos se ha disparado en lo que va de año. En concreto, el número de detecciones en el mes de marzo alcanzó los 22.890.956, más de cuatro veces el promedio mensual del mes anterior.

Los correos electrónicos que se envían a través del spam contienen una gran variedad de archivos adjuntos, entre los que se incluyen ficheros ejecutables, documentos de programas de ofimática con macros maliciosos incrustados, así como programas escritos en Java y JavaScript. En el informe, los expertos destacan especialmente el peligro de los mensajes con troyanos que descargan el virus ransomware Locky, que bloquea los archivos personales de los usuarios en sus computadores y pide que se pague un rescate si dichos usuarios desean recuperar su información. El programa se distribuye junto con varios archivos .doc maliciosos adjuntos en los e-mails de spam.

En cuanto a las estrategias para engañar a las víctimas más utilizadas, en el primer trimestre de 2016 el terrorismo ha sido uno de los temas más frecuentes. Debido a los pasados ataques en Europa y Asia, se trata de un tema que actualmente preocupa a muchas personas y por este motivo los piratas informáticos lo emplean como un gancho u oportunidad para crear mensajes engañosos.

En uno de los ataques más sonados, los ciberdelincuentes engañaron a las víctimas para que descargasen un archivo adjunto que contenía una supuesta guía elaborada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para hacer que el teléfono móvil pueda detectar bombas. Al abrir el archivo adjunto, éste se instala en el computador y se convierte en troyano que puede robar información personal, organizar ataques DDoS, o instalar malware, entre otras opciones.

[Fuente: Kaspersky Lab]

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1482″ img_size=”large”][vc_single_image image=”1489″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/m9jEtpHdCw8″ el_width=”90″ align=”center” title=”Malware: ¿Qué es y Cómo prevenirlos? “][/vc_column][/vc_row]

alquiler de computadoras

Cotiza Ahora

Nuestro equipo comercial se comunicará contigo en un momento nuestros servicios se prestan sólo a empresas

alquiler de computadores
[contact-form-7 id="3981" title="Trabaje con Nosotros2"]