[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”1461″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
En los últimos años, los juguetes tecnológicos se están perfilando como una alternativa muy interesante y efectiva para que los niños se inicien en los conceptos de codificación, informática y robótica.
Hasta ahora se han presentado gran cantidad de modelos con muchas formas, tamaños, funcionalidades y materiales, sin embargo hoy vamos hablaremos de Root.
Se trata de un simpático robot diseñado por un equipo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, cuya misión consiste en enseñar programación a los niños de una forma lúdica, amena y divertida.
Estos científicos consideran que la educación en este tipo de especialidades se ha quedado atrás en cuanto a progreso tecnológico y con el desarrollo de esta propuesta, el equipo tiene la intención de mejorar la enseñanza de la computación y favorecer la alfabetización digital de los alumnos.
Root es una iniciativa que aprovecha el potencial de los robots como herramienta de aprendizaje para que los niños puedan interiorizar nociones de programación, informática y robótica desde una edad temprana. En cuento a su forma, Root tiene forma hexagonal y un tamaño pequeño para que se pueda coger y manejar con la mano.
El comportamiento de este pequeño robot se puede programar mediante una app que de momento está disponible para iPad. La herramienta ha sido diseñada para ser lo más intuitiva y accesible posible, de forma que su manejo no difiere mucho del uso de cualquier otra aplicación para la tablet. La interfaz soporta codificación multinivel y los programas escritos se ejecutan en tiempo real sin necesidad de compilar.
Root se puede utilizar en cualquier aula y está pensado para desplazarse sobre una pizarra magnética blanca, aunque también puede desplazarse sin problema en cualquier superficie plana, como una mesa o el suelo. Integra varios sensores, como un acelerómetro y un giroscopio, para poder articular sus movimientos.
Actualmente, sus desarrolladores trabajan en la implementación de Root dentro de diferentes planes de estudio y esperan que muy pronto el robot pueda estar enseñando programación en las aulas.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1459″ img_size=”large”][vc_single_image image=”1457″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/FLoEKmJ9Qvw” el_width=”90″ align=”center” title=”Conoce a Root! El Robot que enseña cómo programar”][/vc_column][/vc_row]