[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una de las preocupaciones de China son los problemas de seguridad y realmente se ha manejado el tema muy en serio. Para tal efecto el gobierno ha instalado en distintas ciudades una red de más de 20 millones de cámaras equipadas con inteligencia artificial, dado que no solamente ven, sino que saben lo que ven, creando el sistema de vigilancia masiva más importante y completo en el mundo. Es muy interesante observar que con éste montaje, se busca monitorear el tráfico reconociendo vehículos por marca, modelo, color, accidentes y algunos delitos. Para las personas puede establecer el sexo, la edad, color de piel, características de ropa, en fin la fisonomía en detalle a través tecnologías de reconocimiento facial.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2256″ img_size=”750 450″ alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde 2015 éste sistema también forma parte del programa anticorrupción de China, llamado curiosamente “Sky Net” y vinculado directamente con la base de datos de la policía. Las compañías en general han sacado provecho de la carrera global que esto implica y los avances son impulsados por una generación de jóvenes emprendedores. A manera de información la cadena de televisión K618.cn dio a conocer algunos detalles del sistema señalando que desde abril de este 2017 entró en una especie de prueba piloto en Shenzhen con el objetivo de capturar jaywalkers (peatones imprudentes). Pero ahora su uso se ha ampliado a todo el país donde exista una cámara de vigilancia. Se dice que el gobierno de Xi Jinping sigue avanzando fomentando cada vez más el desarrollo tecnológico y se abre otra discusión interesante en la que se debate si todo lo dicho anteriormente invade el derecho a la privacidad del ser humano, …..