[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los deportes electrónicos o eSports son el nombre usado para designar las competiciones de videojuegos, las cuales se han convertido en eventos de gran popularidad. Por lo general los eSports son competiciones de videojuegos multijugador, particularmente entre jugadores profesionales. De la misma manera que los deportes reales, los Deportes Electrónicos o eSports se están tomando el mundo ya que hoy en día, principalmente millones de jóvenes entre los 25 y 35 años dedican buena parte de sus recursos en la compra de consolas y videos juegos y buena parte de su tiempo a la práctica de algún deporte electrónico. Los practicantes son seguidos por televisión, canales especializados en YouTube, estadios en vivo o en directo a donde acuden los fans a ver a sus gammers favoritos avanzar en los distintos mundos y llegar a la meta.
Pero quizás su gran potencial no está solo en los jugadores y en los patrocinadores sino en la audiencia de los eSports, que se estima pueden ser unos 386 millones de espectadores, cifra nada despreciable, si se tiene en cuenta que el Súper Bowl, el evento deportivo más popular en Estados Unidos, lo vieron 111 millones de personas en su versión de este año. Los géneros más comunes en los videojuegos asociados a los eSports son: estrategia en tiempo real, disparos en primera persona y arenas de batalla multijugador online (mejor conocido por sus siglas en inglés MOBA, multiplayer online battle arena)
El poder jugar en línea les abrió también campo a los computadores portátiles, que se suman a consolas como Xbox, PlayStation y Nintendo, para que los gammers jueguen, armen equipos y participen en competencias.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2309″ img_size=”750 x 450″ alignment=”center”][vc_column_text]Dota 2 y League of Legends son los dos juegos que mueven más dinero. El primero pagó en su campeonato mundial este año premios por US$24,79 millones, de los cuales US$10,8 millones le quedaron al campeón (los que alcanzan posiciones altas también reciben dinero). En esta industria ganan tanto los fabricantes de equipos como los desarrolladores de juegos (unos literalmente tienen estudios de cine para producir cada título con las mejores características visuales y de audio) y es a ellos a quienes les interesa promover las competencias. Por ejemplo, Lenovo tiene un torneo latinoamericano del juego Heroes of the storm legion que reparte más de US$15.000 en premios y la final se realizará en México. Otra es la estrategia de Microsoft, que no patrocina equipos ni campeonatos, pero es dueño de la consola Xbox y de juegos populares como Halo y Minecraft que se pueden jugar en diferentes plataformas
Es tanta la afición por los video juegos a nivel global (los jugadores más reconocidos y que ganan más dinero son los asiáticos) que se promueve que sean considerados como deporte olímpico. La solicitud se evalúa para las justas de 2024 en París.
En la copa Fifa Interactive World 2017, que se disputó en agosto pasado en Londres, un colombiano llegó a las finales. Se trata de Javier Muñoz jugador de 25 años de edad, cuarto mejor del mundo del simulador del futbol Fifa, un profesional de los juegos electrónicos conocidos como gammers y quien pese a ser ingeniero industrial se da el lujo de vivir de los juegos y de las competencias que se realizan alrededor del mundo entrenando cinco horas diarias, es representante de una tendencia global que va mucho más allá de la tecnología o de ser un simple pasatiempo y que se ha convertido en un negocio lucrativo.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2287″ img_size=”750 x 450″ alignment=”center”][vc_column_text]Dota 2 y League of Legends son los dos juegos que mueven más dinero. El primero pagó en su campeonato mundial este año premios por US$24,79 millones, de los cuales US$10,8 millones le quedaron al campeón (los que alcanzan posiciones altas también reciben dinero). En esta industria ganan tanto los fabricantes de equipos como los desarrolladores de juegos (unos literalmente tienen estudios de cine para producir cada título con las mejores características visuales y de audio) y es a ellos a quienes les interesa promover las competencias. Por ejemplo, Lenovo tiene un torneo latinoamericano del juego Heroes of the storm legion que reparte más de US$15.000 en premios y la final se realizará en México. Otra es la estrategia de Microsoft, que no patrocina equipos ni campeonatos, pero es dueño de la consola Xbox y de juegos populares como Halo y Minecraft que se pueden jugar en diferentes plataformas
Es tanta la afición por los video juegos a nivel global (los jugadores más reconocidos y que ganan más dinero son los asiáticos) que se promueve que sean considerados como deporte olímpico. La solicitud se evalúa para las justas de 2024 en París.
En la copa Fifa Interactive World 2017, que se disputó en agosto pasado en Londres, un colombiano llegó a las finales. Se trata de Javier Muñoz jugador de 25 años de edad, cuarto mejor del mundo del simulador del futbol Fifa, un profesional de los juegos electrónicos conocidos como gammers y quien pese a ser ingeniero industrial se da el lujo de vivir de los juegos y de las competencias que se realizan alrededor del mundo entrenando cinco horas diarias, es representante de una tendencia global que va mucho más allá de la tecnología o de ser un simple pasatiempo y que se ha convertido en un negocio lucrativo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]