Ojo de Halcón o Hawk-Eye.

Índice de Contenido

[vc_row 0=””][vc_column 0=””][vc_column_text 0=””]La tecnología propietaria de Sony “Hawk-Eye” conocida en español como “Ojo de Halcón”, lleva implantada desde hace años en algunos deportes como el tenis.  Pero ahora llega con fuerza a uno de los deportes más populares, el fútbol.

El sistema Ojo de Halcón, desarrollado inicialmente en 1999 por el Dr. Paul Hawkins, un especialista en inteligencia artificial y Director Gerente de Hawk-Eye Innovations, permite trazar la trayectoria de una pelota en el aire con un alto grado de precisión. El sistema se basa en el principio de triangulación y parte de las imágenes y de los datos temporales de unas cámaras de video de alta velocidad situadas en seis puntos distintos del terreno de juego. Esto permite detectar si ha habido gol en aquellas situaciones en las que los jugadores se amontonan frente a la portería, como por ejemplo los saques de esquina. Basta con que el balón sea visible en un 25% para que el Ojo de Halcón pueda rastrearlo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=””][vc_column 0=””][vc_single_image image=”2330″ img_size=”750 x 450″ alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row 0=””][vc_column 0=””][vc_column_text 0=””]El inicio de uso de esta tecnología “Hawk-Eye” fue en el Mundial de Fútbol del 2014, y desde entonces se ha utilizado entre otros en las últimas finales de la Champions League, la Europa League y la Supercopa de Europa.  En España está previsto su uso en la Liga en el año 2018, aunque ya estadios como el Camp Nou de Barcelona que cuentan con esta tecnología y la están utilizando en los partidos de la Champions.  Permite además determinar si el balón supera totalmente la línea de gol, la adoptó desde 2012 la FIFA y ya se usó en el Mundial de Brasil 2014; básicamente  ya en marcha en el fútbol funciona de la siguiente manera:

1.- Se instalan 7 cámaras por portería, normalmente ubicadas en la cubierta superior del estadio, que trabajan a 60 cuadros por segundo.

2.- Las señales de estas cámaras son enviadas a un sistema informático para su procesamiento y el seguimiento de la trayectoria del balón en 3D.

3.- El sistema es capaz de encontrar el balón aunque sólo se vea una pequeña parte de él en la imagen, a través de la combinación de las imágenes de las distintas cámaras y la realización de una triangulación de gran precisión.

4.- En cuanto la pelota cruza la línea de meta, inmediatamente se envía una señal al reloj oficial que debe llevar el árbitro o los árbitros. El sistema es capaz de reconocer un gol aunque sólo dos de las siete cámaras hayan detectado el balón.

5- La precisión del sistema es milimétrica, de modo que asegura que no habrá un criterio distinto a raíz de las repeticiones.

6.- El sistema no varía en caso de que haya variaciones en la línea de pintura de la portería o que los postes no estén completamente verticales.

En el tenis la tecnología “Hawk-Eye” se utiliza dentro de un mismo partido en muchas ocasiones, sin embargo en fútbol su uso es mucho más limitado y por lo tanto es más crítico e importante. Es por eso que se utilizan siete cámaras por portería (catorce cámaras por lo tanto en total en cada partido) a fin de evitar que el balón esté en algún momento totalmente oculto, aunque en realidad tan sólo es necesario ver una pequeña parte de la bola para identificar su posición.

De modo que tal vez pronto vivamos en la Liga situaciones como la siguiente que se vivió en el partido del Calcio italiano Chievo-Roma, donde se tuvo que utilizar la tecnología “Hawk Eye” para decidir un gol.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

alquiler de computadoras

Cotiza Ahora

Nuestro equipo comercial se comunicará contigo en un momento nuestros servicios se prestan sólo a empresas

alquiler de computadores
[contact-form-7 id="3981" title="Trabaje con Nosotros2"]