Dos conceptos motivaron el nombre del proyecto: la economía creativa y la economía naranja. Se trata de una red de emprendimiento cultural que no publica las obras completas, pero sí exige al autor agregar una presentación de la creación, ya sea una sinopsis, un tráiler o una imagen con marca de agua si se trata de una fotografía o una obra artística.
Muestre su creatividad al mundo e intente vivir de su talento
Desde su celular y de forma gratuita, sus creaciones pueden llegar a ojos y oídos de productores. En la economía creativa, “la gente dedica la mayor parte de su tiempo a generar ideas (…), se preocupa y reflexiona sobre esa capacidad (…), no se limita a ir a la oficina de 9 a 5 para hacer un trabajo rutinario y repetitivo (…). Es una economía en la que la gente, allá donde se encuentre, hablando con los amigos, tomando una copa, al despertarse a las 4 de la mañana, piensa que puede tener una idea que funcione de verdad. La Economía Naranja: una oportunidad infinita, lo puso a disposición del público “con el ánimo de estimular el debate en América Latina y el Caribe sobre la contribución de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social.