[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_single_image image=”259″ border_color=”grey” img_link_large=”” img_link_target=”_self” img_size=”1200 × 399″][vc_column_text]
Influencia de las tablets, phablets y smartphones en sector IT.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Hace más de 5 años que el mercado tecnológico presentó un cambio importante, la competencia directa al computador, la Tablet (tableta en español). Desde su lanzamiento en 2010 se vendió como un producto mucho más pequeño que el computador y con un plus, movilidad, se vendía como pan caliente. Sus ventas fueron creciendo hasta que en 2013 se estancaron, ¿por qué? los usuarios elegían el modelo que más se acoplaba a sus necesidades de hardware y software pero nunca lo cambiaban e incluso no lo seguían usando. Muchos usuarios del sector IT buscaban una solución diferente a su computador personal que le permitiera moverse con su información empresarial y que tuvieran las mismas características de productividad, cosa que nunca encontraron.
Con el lanzamiento del Smartphone los fabricantes identifican que la tendencia es tener un teléfono grande, con mayor capacidad, más características que los ayude a tener en un solo lado su vida social y su trabajo. Nace el hibrido, la phablet una Tablet más pequeña pero con más capacidad. Aquí es en donde el sector corporativo fija su atención en este producto, según Forrester Research, las tablets se están haciendo más fuertes en el mundo empresarial, donde más de la mitad de los empleados la necesitan como herramienta al menos una vez a la semana. Ahora son más las empresas que les dan a sus empleados estos implementos de trabajo, son livianas, pueden conectarse por red a su información, guardar documentos y archivos en la nube y compartirlos en tiempo real con su equipo de trabajo mientras van a una reunión en otra ciudad. Incluso tienen puertos HDMI, USB, tarjeta SD para almacenar más información o conectarse a un dispositivo externo. Las Tablets ahora sí han aportado mayor productividad a las empresas, los modelos son muy variados y la relación costo beneficio es excelente. Ahora la pregunta es, ¿necesita comprar este producto?, no incurra en gastos robustos que afecten la liquidez de su empresa, o si los necesita por tiempo limitado o para personal específico, alquílelos, verá que es mucho más beneficioso para su empresa alquilar tecnología de punta por periodos determinados de tiempo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]