[vc_row][vc_column][vc_single_image image=”1365″ img_size=”1200 × 500″ alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Nuestra protagonista es actualmente considerada una de las mujeres más influyentes del mundo de los negocios. Es empresaria, ingeniera, directora ejecutiva y la actual presidenta de IBM, compañía a la que ingresó a los 24 años como ingeniera en sistemas recién graduada, de ahí saltaría al área de consultoría, pero la oportunidad de hacer resaltar su nombre llegaría hasta 2002, tras el escándalo financiero de Enron, donde las grandes consultoras optaron por separar sus negocios de auditoria y consultoría, una jugada que hizo estallar la locura por hacerse con cualquier “trozo de pastel” de las cuatro grandes: PriceWaterhouse Cooper, Erns&Young, Deloitte y KPMG.
La actual CEO de IBM fue quien lideró la compra del área de consultoría de PriceWaterhouse Cooper por US$ 3.500 millones, lo que generó grandes beneficios a IBM en una nueva área de negocios y a ella la convirtió en una de las mujeres más influyentes de la industria empresarial.
Esto nos enfatiza que IBM siempre se ha regido por un código no escrito: “Un buen vendedor es un director en potencia.”
Su ascenso a CEO y presidenta de IBM, cargo que ocupa desde octubre de 2012, fue un proceso de trabajo a largo plazo pero bien merecido, lo que coincide con la estrategia de crecimiento de la empresa y el ex CEO de IBM Samuel J. Palmisano lo destaca: “Ginni Rometty ha dirigido con éxito varios de los negocios más exitosos de IBM durante la última década, es la persona ideal para liderarnos en nuestro segundo siglo. En su nombramiento hay mucho mérito y nada de políticas sociales de paridad”
En 2009, Rometty fue ascendida a la vicepresidencia de ventas, marketing y estrategia desde donde se ha enfocado a los mercados objetivos de la empresa, entre ellas las grandes potencias emergentes como Brasil, India o China.
Entre los logros de Rometty dentro de la empresa se destaca sobre todo por el esfuerzo en la integración de IBM en el universo del Cloud Computing y los negocios de la consultoría gracias a los cuales la empresa pasa por su mejor momento -en cuanto a beneficios e influencia- desde su nacimiento hace más de un siglo.
Con una presencia actual en más de 170 países, IBM invierte más de 6.000 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo, y genera una facturación que al año 2011 ya superaba los 10.700 millones de dólares.
El año pasado, “Ginni” apareció en la lista Forbes, como una de las 100 mujeres más poderosas e influyentes del mundo por octavo año consecutivo y Bloomberg la reconoció como una de las 50 personas con más relevancia e influencia en la economía mundial y los mercados.
Su reto consistirá en mantener a IBM en el tope de la ola económica y no perder posiciones en campos como el ‘cloud computing’, donde es una de las firmas con mayor -y más efectiva- presencia.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1334″ img_size=”large”][vc_single_image image=”1341″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]